Arte y Cultura del Caribe, Inc. es una nueva entidad sin fines de lucro creada para producir, apoyar y promover proyectos, actividades y eventos que (1) enaltezcan el gran legado artístico y cultural de Puerto Rico y el Caribe, (2) que impulsen su evolución creativa y técnica, (3) que apoyen el desarrollo de nuevos talentos, y (4) que fomenten la colaboración profesional entre nuestros países.






La Muestra Itinerante de Cine del Caribe (MICC) es un prestigioso evento cultural no lucrativo de gran alcance, creado para apoyar y divulgar la obra de los cineastas del Caribe. ¡Ya se ha presentado, con gran acogida y éxito, en más de 30 países!
La misión de la MICC es llevarle películas de calidad –libre de costo- a las comunidades de nuestro Caribe diverso y multicultural, para que –al verlas- nos veamos reflejados en el mismo espejo compartido de las realidades que vivimos hoy día en nuestros países.
Cada año, el programa de la Muestra incluye películas de ficción y documentales (tanto cortos como largometrajes), escogidas por un Comité Internacional de Selección que abarca a las diversas raíces etno-culturales del Caribe (de habla hispana, angloparlante y francófona). La MICC traduce las películas a los otros idiomas y se exhiben con subtítulos en muchos países de la región.
En Puerto Rico ya se han presentado seis ediciones anteriores de la MICC. Este año presentaremos la 8va. Muestra Itinerante de Cine del Caribe -por primera vez- en ciudades de TODOS los puntos cardinales de nuestro país (norte, sur, centro, este y oeste), desde el 25 de julio hasta finales de agosto de 2019. La entrada será GRATIS a todas las proyecciones.
PATROCINADORES
AUSPICIADORES
PRESENTACIONES CONFIRMADAS*
*-programa sujeto a cambios
SAN JUAN
Cinema Bar 1950 (Viejo San Juan)
Jueves 25 a Domingo 28 de Julio
CABO ROJO
Museo de los Próceres
Jueves 1 a Domingo 4 de Agosto
CAGUAS
Anfiteatro Leopoldo Santiago Lavandero
(Antigua Alcadía, Plaza de Recreo)
Jueves 8 a Domingo 11 de Agosto
SAN GERMÁN
Teatro Sol
Jueves 15 a Domingo 18 de Agosto
HUMACAO
Teatro UPR, Recinto Humacao
Lunes 19 a Jueves 22 de Agosto
ADJUNTAS
Cine Solar @Casa Pueblo
Sábados 17 y 24 de Agosto
PONCE
Librería El Candil
Jueves 22 a Domingo 25 de Agosto
ENTRADA GRATIS
a todas las películas
HORARIOS
SAN JUAN – Cinema Bar 1950 (Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan)
JUEVES, 25 DE JULIO:
7:00 PM: Apertura y Bienvenida
8 PM: “Vuelos prohibidos” (Cuba, ficción, 88 min.)
VIERNES, 26 DE JULIO:
7 PM: ”Vivir” (Martinica, ficción, 11 min.) y “Haití, amor mío” (Haití, ficción, 82 min);
9 PM: “Eggun pa’ Chacha” (Cuba, documental, 22 min.) y “Desalambrando” (Puerto Rico, documental, 60 min.)
SABADO, 27 DE JULIO:
5 PM: “La lucha contra el pez león” (Belice, documental, 7 min.) “Código color, memorias” (Cuba, documental, 30 min.) y “Deportados” (Haití, documental, 72 min.)
7 PM: “El precio del azúcar” (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.)
9 PM: “La película de Ana” (Cuba, ficción, 99 min.)
DOMINGO, 28 DE JULIO:
3 PM: “Rodando en La Habana” (Cuba, documental, 30 min.), “Rogelio Martínez Furé: un griot Cubano” (Cuba, documental, 29 min.) y “Cine ambulante” (Guadalupe, documental, 52 min.);
5 PM: “La emboscada” (Cuba, ficción, 95 min.)
7 PM: “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
CABO ROJO – Museo de los Próceres
JUEVES, 1 DE AGOSTO:
6:30 PM: Bienvenida y agradecimientos;
7 PM: ”Vivir” (Martinica, ficción, 11 min.) y “Haití, amor mío” (Haití, ficción, 82 min)
9 PM: “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
VIERNES, 2 DE AGOSTO:
7 PM: ”Sueños en tránsito” (Trinidad, documental poético, 29 min.), “Rogelio Martínez Furé: un griot Cubano” (Cuba, documental, 29 min.) y “Desalambrando” (Puerto Rico, documental, 60 min.)
9 PM: “El precio del azúcar” (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.) *- temática adulta
SABADO, 3 DE AGOSTO:
7 PM: “Código color, memorias” (Cuba, documental, 30 min.) y “Deportados” (Haití, documental, 72 min.)
9 PM: “La película de Ana” (Cuba, ficción, 99 min.) *- temática adulta
DOMINGO, 4 DE AGOSTO:
4 PM: “La lucha contra el pez león” (Belice, documental, 7 min.), “Rodando en La Habana” (Cuba, documental, 30 min.) y “Cine ambulante” (Guadalupe, documental, 52 min.);
7 PM: “Vuelos prohibidos” (Cuba, ficción, 90 minutos) *- temática adulta
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
CAGUAS – Anfiteatro Leopoldo Santiago Lavandero (Antigua Alcaldía, Plaza de Recreo)
JUEVES, 8 DE AGOSTO:
6:30 PM: Bienvenida y agradecimientos
7 PM: ”Vivir” (Martinica, ficción, 11 min.) y “Haití, amor mío” (Haití, ficción, 82 min)
9 PM: “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
VIERNES, 9 DE AGOSTO:
7 PM: “Rodando en La Habana” (Cuba, documental, 30 min.), ”Sueños en tránsito” (Trinidad, documental poético, 29 min.) y “Rogelio Martínez Furé: un griot Cubano” (Cuba, documental, 29 min.)
9 PM: “La película de Ana”* (Cuba, ficción, 99 min.) *- público adulto
SABADO, 10 DE AGOSTO:
7 PM: “Vuelos prohibidos”* (Cuba, ficción, 90 minutos) *- público adulto
9 PM: “Código color, memorias” (Cuba, documental, 30 min.) y “Desalambrando” (Puerto Rico, documental, 60 min.)
DOMINGO, 11 DE AGOSTO:
4 PM: “La lucha contra el pez león” (Belice, documental, 7 min.), “Eggun pa’ Chacha” (Cuba, documental, 22 min.) y “Cine ambulante” (Guadalupe, documental, 52 min.)
7 PM: “El precio del azúcar”* (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.) *- público adulto
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
SAN GERMÁN – Teatro Sol
JUEVES, 15 DE AGOSTO:
9 AM: “La lucha contra el pez león” (Belice, documental, 7 min.), ”Vivir” (Martinica, ficción, 11 min.) y “Cine ambulante” (Guadalupe, documental, 52 min.)
6:30 PM: Bienvenida y agradecimientos
7 PM: “Haití, amor mío” (Haití, ficción, 82 min)
VIERNES, 16 DE AGOSTO:
9 AM: “Rodando en La Habana” (Cuba, documental, 30 min.), ”Sueños en tránsito” (Trinidad, documental poético, 29 min.) y “Código color, memorias” (Cuba, documental, 30 min.)
7 PM: “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
SABADO, 17 DE AGOSTO:
7 PM: “El precio del azúcar”* (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.) *- público adulto
DOMINGO, 18 DE AGOSTO:
4:30 PM: “Rogelio Martínez Furé: un griot Cubano” (Cuba, documental, 29 min.) y “Desalambrando” (Puerto Rico, documental, 60 min.)
7 PM: “Eggun pa’ Chacha” (Cuba, documental, 22 min.) y “Vuelos prohibidos”* (Cuba, ficción, 90 minutos) *- público adulto
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
HUMACAO – Teatro UPR, Recinto de Humacao
LUNES, 19 DE AGOSTO
6:30 PM: Bienvenida y agradecimientos
7 PM: “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
MARTES, 20 DE AGOSTO
10:30 AM: “Rodando en La Habana” (Cuba, documental, 30 min.); ”Sueños en tránsito” (Trinidad, documental poético, 29 min.); “Código color, memorias” (Cuba, documental, 30 min.)
7 PM: “La película de Ana”* (Cuba, ficción, 99 min.) *- público adulto
MIÉRCOLES, 21 DE AGOSTO
7 PM: “El precio del azúcar”* (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.) *- público adulto
JUEVES, 22 DE AGOSTO
10:30 AM: “Vuelos prohibidos”* (Cuba, ficción, 86 minutos) *- público adulto
7 PM: “Rogelio Martínez Furé: un griot Cubano” (Cuba, documental, 29 min.); “Desalambrando” (Puerto Rico, documental, 60 min.)
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
ADJUNTAS – Cine Solar @ Casa Pueblo
SÁBADO, 17 DE AGOSTO
12:30 PM: Bienvenida y agradecimientos;
1 PM: “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
SÁBADO, 24 DE AGOSTO
1 PM: “El precio del azúcar”* (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.) *- público adulto
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
PONCE – Librería El Candil
JUEVES, 22 DE AGOSTO
5:30 PM: Bienvenida y agradecimientos
6 PM – “Rogelio Martínez Furé: un griot Cubano” (Cuba, documental, 29 min.); “Haití, amor mío” (Haití, ficción, 82 min)
VIERNES, 23 DE AGOSTO
5 PM – “La lucha de Ana” (República Dominicana, ficción, 99 min.)
SÁBADO, 24 DE AGOSTO
5 PM – “La película de Ana”* (Cuba, ficción, 99 min.) *- público adulto
7 PM – “El precio del azúcar”* (Suriname / Holanda, ficción, 120 min.) *- público adulto
DOMINGO, 25 DE AGOSTO
4 PM – ”Vivir” (Martinica, ficción, 11 min.); “Rodando en La Habana” (Cuba, documental, 30 min.); ”Sueños en tránsito” (Trinidad, documental poético, 29 min.); “Código color, memorias” (Cuba, documental, 30 min.)
6 PM – Eggun pa’ Chacha” (Cuba, documental, 28 min.); “Vuelos prohibidos”* (Cuba, ficción, 86 min.) *- público adulto
ENTRADA GRATIS A TODAS LAS PELICULAS
PELÍCULAS SELECCIONADAS
El precio del azúcar (Suriname / Holanda, 120”, 2013, drama)
Vuelos prohibidos (Cuba, 86”, 2016, drama)
La lucha de Ana (República Dominicana, 90”, 2012, drama)
La emboscada (Cuba, 95”, 2015, drama)
La película de Ana (Cuba, 100”, 2012, comedia)
Haití, amor mío (Haití, 82”, 2016, drama)
Vivir (Martinica, 11”, 2013)
Desalambrando (Puerto Rico, 60”, 2017)
Cine ambulante (Guadalupe, 52”, 2016)
El precio de la memoria (Jamaica, 83”, 2014)
Rodando en La Habana (Cuba, 30”, 2012)
Sueños en tránsito (Trinidad, 29”, 2016)
Deportados (Haití, 72”, 2013)
La lucha contra el pez león (Belice, 7”, 2014)
Código color, memorias (Cuba, 32”, 2015)
Eggún pa’ Cha Cha (Cuba, 30”, 2015)
Rogelio Martínez Furé: Un griot Cubano (Cuba, 30”, 2015)
SINOPSIS DE LAS PELÍCULAS SELECCIONADAS
“Cine ambulante” (Guadalupe, 2016; documental – 52 min.) https://www.youtube.com/watch?v=QQh_ONW2KsQ
Directora: Fabienne Orain Chomaud
Sinopsis: Después de 15 años, Jean-Marc Césaire viaja por Guadalupe junto a su cine ambulante; pero ¿su pequeño milagro podrá sobrevivir a las amenaza del recorte presupuestario?
“Código color, memorias” (Cuba, 2015; documental – 32 min.) https://www.youtube.com/watch?v=2nDD03Hwj_M
Director: William Sabourin O’Reilly
Sinopsis: Explora el complejo tema de los prejuicios raciales desde las memorias de una pintoresca ciudad, Santiago de Cuba. Utiliza el color como estrategia narrativa y lo combina con elocuentes imágenes de archivo. Logra trasladarnos a un periodo determinante en la historia de Cuba, años 50.
“Deportados” (Haiti, 2013; documental – 72 min.) https://www.youtube.com/watch?v=Jn7I30twPVQ
Directoras: Rachele Magloire/ Chantal Regnault
Sinopsis: A través de una serie de retratos, este filme le da voz a los criminales (sentenciados a penalizaciones de diversas severidades) que al terminar su sentencia en América del Norte, son deportados a su país de origen: Haití. Al regresar a Puerto Príncipe, una ciudad que dejaron cuando niños, comienza una nueva vida para estos “Americanos” en un ambiente completamente desconocido y bastante hostil.
“Desalambrando” (Puerto Rico 2017; documental – 60 min.) https://www.youtube.com/watch?v=UCHgLMvyhIo
Director: Pedro Ángel Rivera Muñoz; Productora: Lilliana Cotto Morales
Sinopsis: Narrativa que muestra las luchas de los rescatadores de tierra por el territorio y la vivienda en Puerto Rico desde fines de los sesenta hasta finales del siglo XX. Es un texto anclado en el contexto de la historia de expropiaciones desde los tiempos del colonialismo español hasta el patrón de colonialidad de Estados Unidos, hoy. Basado en el libro “Desalambrar” de su productora ejecutiva Liliana Cotto Morales.
“Eggun pa’ Cha Cha” (Cuba, 2015; documental – 23 min.) https://www.youtube.com/watch?v=HMGLiaZ-Zic
Director: Miguel Ángel García Velasco
Sinopsis: El documental habla sobre la ceremonia religiosa a un connotado religioso después de fallecido que tiene su denominación precisa en Matanzas: Eggun. Esteban Vega Bacalao “Cha Chá”, consagrado en Oshún no dejó ahijados de Osha, pero sí muchos fieles admiradores y seguidores no solo en su barrio Simpson, de la ciudad de Matanzas, sino en todo el mundo de la percusión afrocubana dentro y fuera de Cuba.
“El precio de la memoria” (Jamaica, 2014; documental – 83 min.) https://www.youtube.com/watch?v=AeU3hPiakNU
Directora: Karen M. Mafundikwa
Sinopsis: En el año 2002 la Reina Isabel II visita Jamaica en ocasión de la celebración de su Jubileo Dorado. Mientras permaneció en la isla, un pequeño grupo de rastafaris le solicita compensación por el pasado periodo de esclavitud. Para los rastafaris, las compensaciones estaban ligadas a un deseo de regresar a África, la patria de sus ancestros africanos que fueron esclavizados en Jamaica durante el colonialismo británico en esa isla.
“El precio del azúcar” (Suriname/Holanda, 2013; ficción – 120 min.) https://www.youtube.com/watch?v=js-lnZG74QA
Director: Jean Van de Velde
Sinopsis: Esta es la historia de dos hermanastras que crecieron juntas en una plantación en Suriname en el siglo XVII. Una es blanca y la otra es la esclava que cuida de ella y que tiene más o menos su misma edad. Ambas seguirán caminos distintos aunque siempre bastante unidos.
“Haití, amor mío” (Haití, 2016; ficción – 82 min.) https://www.youtube.com/watch?v=M4QUS5D5QHE
Directora: Guetty Felin
Sinopsis: Un adolescente afligido descubre que tiene un súper poder, un viejo pescador piensa que la cura para su esposa enferma se puede encontrar en el mar, y una musa lucha para salir de la historia que su autor está escribiendo, en esta mágica fábula neorrealista establecida en Haití cinco años después del devastador terremoto.
“La emboscada” (Cuba, 2015; ficción – 95 min.) https://www.youtube.com/watch?v=f9CSXqRjCJ0
Director: Alejandro Gil
Sinopsis: Cuatro hombres escapan de una emboscada donde el enemigo nunca muestra su rostro. Sus historias personales comenzarán a develarse a partir de una angustiosa situación límite, donde la escasez de recursos, el desgaste físico y las contradicciones provocarán conductas inesperadas que pondrán en peligro cualquier posibilidad de sobrevivencia.
“La lucha contra el pez león” (Belice, 2014; documental – 7 min.) https://www.youtube.com/results?search_query=la+lucha+contra+el+pez+leon
Director: Proyecto de protección al clima / Belice
Sinopsis: Acciones acometidas para librar la lucha contra el pez león, especie que se ha reproducido en nuestros océanos, poniendo en peligro la diversidad de estos.
“La lucha de Ana” (República Dominicana, 2012; ficción – 90 min.) https://www.youtube.com/watch?v=2WoYzR0GJpQ
Director: Bladimir Abud
Sinopsis: Ana es una madre soltera que, para ganarse la vida, vende flores en un Mercado y con ello también busca darle una buena educación a su hijo de 15 años. Pronto sucede una tragedia que desatará la ira de Ana quien buscará venganza.
“La película de Ana” (Cuba, 2012; ficción – 99 min.) https://www.youtube.com/watch?v=et74xV74yYU
Director: Daniel Díaz Torres
Sinopsis: Una actriz sin mucha suerte profesional prueba al límite sus capacidades histriónicas y se convierte, por excepcionales circunstancias, en directora audiovisual. Como tal, se atreverá a filmar un inusitado «documental» acerca de la prostitución en Cuba, que la incluye entre los protagonistas. Pero sus peripecias, y las complejas consecuencias de estas, no han hecho más que empezar.
“Rodando en La Habana” (Cuba, 2012; documental – 30 min.) https://www.youtube.com/watch?v=C7f6KjbRTMQ
Director: Jaime Santos Menéndez
Sinopsis: El documental habla sobre el ciclismo y la comunidad de ciclistas en La Habana de hoy, 20 años después del Periodo Especial, cuando más de 1 millón de bicicletas chinas fueron importadas a Cuba para prestar ayuda a una isla que se vio de pronto sin el petróleo soviético.
“Rogelio Martínez Furé: Un griot cubano” (Cuba, 2015; documental – 29 min.) https://www.youtube.com/watch?v=g-r9ZkwY0Lc
Directora: Juana María Cordones-Cook
Sinopsis: Retrato de un escritor, africanista, estudioso del folklore y la religión, fundador del Ballet Folklórico Nacional de Cuba. A través de conversaciones con Furé y otros prominentes intelectuales afrocubanos, así como de imágenes de rituales religiosos y bailes del Ballet Folklórico Nacional y del grupo Olorum, el filme revela las diferentes formas de herencia de la rica cultura nacional y el legado africano.
“Sueños en tránsito” (Trinidad/Tobago, 2016; documental – 29 min.) https://www.youtube.com/watch?v=L8UiV5nHe9I
Directora: Karen Martinez
Sinopsis: Sueños en tránsito es un documental poético y con estilo de ensayo que trata el tema de la identidad y la pertenencia de los migrantes contemporáneos. La narradora, una Trinitaria con base en Londres, regresa al Caribe para explorar el significado de “hogar” y adónde es que tanto los migrantes como los no migrantes pueden decir que pertenecen.
“Vivir” (Martinica, 2013; ficción – 11 min.) https://www.youtube.com/watch?v=snZt4vhYQHg
Directora: Maharaki
Sinopsis: Una maestra pregunta a sus alumnos en la clase qué quieren ser cuando sean grandes. Mientras sus alegres compañeros de clases responden, Tom, un tranquilo niño de 10 años, echa a volar su imaginación.
“Vuelos Prohibidos” (Cuba, 2015; ficción – 86 min.) https://www.youtube.com/watch?v=Xa6KoluFYq8
Director: Rigoberto López Pego
Sinopsis: Monique es parisina, tiene 35 y un padre cubano que no conoce. La mañana en que se dispone a viajar a La Habana, en un Aeropuerto de París conoce a un cubano en sus 50 que espera el mismo vuelo en conexión de tránsito hacia Cuba. Los vuelos quedan cancelados por causa de una inesperada tormenta. Esa noche, en la habitación de un Hotel contiguo al Aeropuerto; amantes, entre confesiones y sentimientos intentarán compartir sus visiones de Cuba, viajando entre tormentas de verdades, frustraciones, dudas y esperanzas. En la aventura Monique y Mario comparten un viaje hacia sí mismos, un viaje a Cuba.
¡Gózate este gran banquete cinematográfico, con ENTRADA GRATIS a todas las películas!

Contáctanos
Tel 787-998-6688
acdc@arteyculturadelcaribe.org
arteyculturadelcaribe@gmail.com
Apartado Postal 9020479
San Juan, Puerto Rico 00902-0479